Si hoy en nuestro box de CrossFit en Madrid, hiciéramos una prueba de VO2max, y posteriormente la analizamos, probablemente observaríamos como los resultados respecto al peso corporal van influir negativamente en el consumo de oxigeno no siendo un beneficio, pero no siempre constituye un problema de rendimiento para un wod, ya que puede significar una mayor proporción de masa magra y por tanto, más músculo o más fuerza, otra cosa es masa grasa del atleta, lo que está generalmente admitido como un factor negativo para el rendimiento físico en general, una de las razones que explican las diferencias de rendimiento en la carrera de fondo entre hombres y mujeres de élite puede ser, precisamente, que los corredores masculino tienen menos porcentaje de grasa corporal, del mismo modo quiero reseñar que la cantidad relativa de grasa corporal aumenta con la edad, todo esto siempre estamos hablando con sujetos igualmente entrenados, ya que en repetidas ocasiones podemos observar como las chicas nos pueden superar en levantamiento o fondo dependiendo del entrenamiento de los atletas.
Del mismo modo que el peso corporal, el sexo y la edad son otros factores que influyen en el rendimiento físico en el CrossFit, pero hay más circunstancias que podrían ser factores que perjudiquen o beneficien nuestro rendimiento en un Wod, como, las condiciones climatológicas, la motivación, nivel de cansancio previo, etc… por lo que el resultado y posterior comparación puede ser relativo. La principal diferencia entre hombres y mujeres se observan en el peso, la altura y la composición corporal. Estas diferencias se materializan en el comportamiento de la resistencia y la fuerza. Debemos tener en cuenta que como consecuencia del tamaño corporal, los corazones de las mujeres también son más pequeños, lo que el volumen sistólico será mayor en hombres como norma general, con los beneficios que conllevan.
En lo que se refiere a la edad, podemos afirmar que con el envejecimiento, disminuye nuestra capacidad funcional fisiológica, no obstante la evolución del rendimiento físico depende de factores individuales, como la herencia genética, estilo de vida y actividad física habitual, o entrenamiento. Cuando las personas mayores mantienen un alto nivel de entrenamiento, acusan unas pérdidas inferiores que las del personal sedentario o de un nivel de entrenamiento inferior. Con lo que podemos concluir que la disminución del consumo máximo de oxígeno con la edad no es una consecuencia estricta de la edad, sino de otros factores que lo agravan.
Podemos afirmar que un sujeto entrenado, tiene mayor volumen sistólico con lo que serán menos Fc necesarias para mover la misma cantidad de sangre, la misma que oxigena los músculos. El volumen de la sangre en personas entrenadas puede aumentar un 20-25% más que en personas no entrenadas, lo que comporta un menor esfuerzo para el corazón, mejor distribución del oxigeno y nutrientes, y un aumento del rendimiento que podemos observar.
Como conclusión podemos afirmar que: El rendimiento en el CrossFit depende de muchos factores, y es obligación en los mejores centros de CrossFit informar a nuestro atletas, de que, entre otros el peso, la edad y el sexo, siendo en VO2max (ml.kg.min) un dato a tener muy en cuenta en el rendimiento, sobre todo en Wods más largos o metabólicos, este es un factor que debemos conocer, mediante un test de campo o una ergometría y que nos ayudará no solo a conocer nuestra capacidad, sino que será garantía de recuperación, garantizando menor riesgo de cardiopatias. Por lo que recomendaremos la realización de Test de Campo (Cooper, Conconi, o velocidad crítica), para conocer nuestro VO2max y nuestro umbral anaeróbico.
Bibliografía:
WILMORE, J.H., y COSTILL, D.L.: Fisiología del esfuerzo y del deporte. Barcelona; Edit. Paidotribo, 1998.